MENSAJE ENVIADO CORRECTAMENTE

 

SU MENSAJE HA SIDO ENVIADO CORRECTAMENTE. CONTACTAREMOS CON USTED A LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE.

GRACIAS POR CONTACTAR CON NOSOTROS.

 

SISTEMA RAFAELO® TRATAMIENTO DE HEMORROIDES POR RADIOFRECUENCIA

PROCEDIMIENTO RAFAELO®

RADIOFRECUENCIA PARA TRATAMIENTO DE HEMORROIDES

El Procedimiento Rafaelo® es un innovador sistema de radiofrecuencia para el tratamiento de hemorroides, a nivel ambulatorio. Su objetivo es reducir el tamaño de las hemorroides y eliminar los síntomas. Al precisar solo anestesia local y tener una duración normalmente de unos 15 minutos, permite al paciente reemprender inmediatamente las actividades diarias normales.

Información sobre las hemorroides

RADIOFRECUENCIA PARA TRATAMIENTO DE HEMORROIDES

Enfermedad Inflamatoria Intestinal

¿Qué es la Enfermedad inflamatoria intestinal ?

-Se trata de un grupo de enfermedades (enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, colitis indetermnada) en las que el intestino está inflamado de forma crónica, produciendo diarreas con sangre y moco, dolor abdominal y diversas complicaciones como fístulas, obstrucción intestinal, desnutrición, etc...

¿Cómo se diagnostica?

-Mediante un valoración clínica adecuada, ciertas analíticas y, a veces, una colonoscopia y biopsia.

¿Cómo se trata?

-El tratamiento es, en principio médico, aunque pueden necesitar diversos tipos de intervenciones quirúrgicas cuando surgen las complicaciones de estas enfermedades, desde extirpación de partes del intestino afectadas como drenaje de abcesos, etc...


APENDICITIS AGUDA

¿Qué es la Apendicitis aguda?

-Se trata de un proceso inflamatorio del apéndice ileocecal que es una pequeña prolongación del tubo digestivo a nivel de la unión del intestino delgado terminal (ileon) y el inicio del intestino grueso (ciego), localizado en la región media-inferior derecha del abdomen conocida como fosa ilíaca derecha.

-Se produce por obstrucción de la luz del mismo y tiene un pico de máxima incidencia entre los 10-20 años de edad.

¿Cómo se diagnostica?

-Mediante una correcta Historia Clínica donde normalmente observaremos dolor abdominal de inicio en región alta del abdomen y posteriormente localizado en región inferior derecha, acompañado de náuseas o vómitos y sensación febril. En casos avanzados puede existir dolor abdominal importante y difuso con fiebre elevada que implica la posibilidad de una apendicitis complicada con peritonitis. En los análisis de sangre se suelen aprecian signos de infección.

-Cuando existen dudas diagnósticas puede ser necesario el uso de pruebas diagnósticas radiológicas como la ecografía o TAC abdominal.

¿Cómo se trata?

-El tratamiento de la apendicitis aguda es quirúrgico. Consiste en la extirpación del apéndice ileocecal y normalmente se realiza por vía Laparoscópica mediante tres pequeños orificios de entre 5 y 12 mm en abdomen. En casos de apendicitis complicada por perforación del mismo y peritonitis puede ser necesario el uso de drenajes para evitar formación de colecciones de pus (abscesos).

¿Cómo es la recuperación posoperatoria?

-En los casos no complicados suele iniciarse alimentación a las 12-24 horas de la intervención y el alta suele ser a las 24-48 horas.

-En los casos complicados se necesitará tratamiento antibiótico intravenoso prolongado y se retrasa la ingesta de líquidos. Además pueden aparecer complicaciones como colecciones de pus (abscesos) o infecciones de la herida quirúrgica.


Divertículos de colon

¿Qué son los Divertículos de colon?

-Se trata de pequeñas dilataciones del intestino grueso (divertículos) que pueden afectarlo en una longitud variable. Puede causar dolor abdominal crónico o graves infecciones por inflamación de los divertículos.

¿Cómo se diagnostica?

-Con una adecuada exploración abdominal, un escaner (TAC) y una colonoscopia para descartar un tumor en el colon.

¿Cómo se trata?

-Si producen frecuentes e importantes molestias puede ser necesaria la extirpación, mediante intervención quirúrgica, de la parte del colon que contenga los divertículos, generalmente es posible realizarla por laparoscopia, produciendo pequeñas heridas y una rápida recuperación.